FRANCISCO N. YAN Y SU MUNDO EN TRANSICIÓN

Toda transición conlleva un proceso, una etapa secuenciada en el tiempo y el espacio. ¨TRANSITION¨ es la más reciente exposición individual del artista dominicano Francisco N. Yan. La misma se llevará a cabo en los acogedores salones de Jadite Galleries. En la visión de este artista los Universos paralelos no son una hipótesis fruto del imaginario o de la búsqueda científica, más bien parece una necesidad interior, de huir hacia otros estadios en busca de aquello que no ha encontrado en este espacio temporal, la migración empieza en su interior y se extiende hasta la siquis.

FRANCISCO N. YAN Y SU MUNDO EN TRANSICIÓN

A veces la huida se produce al contemplar el mundo con otros ojos o a través de una nueva lectura de la mirada. Pero lo cierto es que para Francisco N. Yan las transiciones no parecen abrumadoras como suele ser para muchos, sino una especie de elixir taumaturgo que da sentido a cada nueva etapa en su vida.

 

En sus cuadros los elementos surreales parecen imperceptibles debido a la narración de contenido social o existencial (tan afines a las necesidades humanas). Su visión de cómo debe ser la realidad tiene sus interrogantes en el proceso metarreal que es una interpretación personal y lúdica que nos invita a subir en el tren de sus sueños, al fin y al cabo, qué sentido tiene el bienestar personal si no es para ser compartido con otros?

 

El artista provoca, nos invita a reflexionar, nos condiciona, por así decirlo, a mirarnos a través de sus sueños. Edificios invertidos que dislocan los sentidos y la razón, globos que rememoran la niñez, agujeros de gusanos que sirven de atajos para viajar a través del tiempo. Tantos contrastes y complejidades temáticas han sabido ser bien ambientadas por la monocromía del rojo, que en lugar de exacerbar las emociones unifica a través del paladar ocular.

Francisco N. Yan tiene en sus manos un gran desafío personal y profesional. Primero, encontrar su propio oasis y segundo, que frente a sus obras, veamos reflejado el camino de aquellos paraísos atesorados.

 

Por Aram Musset

Gestor cultural, artista docente y escritor.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *